Categoría: Sin fuentes - astronomía
Saltar a navegación Saltar a búsqueda (página anterior) ( página siguiente )
Esta categoría de servicio recopila los elementos relacionados con la astronomía y se informa que faltan en las fuentes .
Los elementos están marcados con {{ F |astronomia| mese anno }}
.
Subcategorías
Esta categoría contiene las 10 subcategorías que se enumeran a continuación, de un total de 10.
PARA
Páginas en la categoría "Sin fuentes - astronomía"
Esta categoría contiene las siguientes 200 páginas, de un total de 265.
(página anterior) ( página siguiente )PARA
- Aberración de la luz
- Altura (astronomía)
- Ángulo de posición
- Año gaussiano
- Año ordinario
- Año platónico
- Año trópico
- Anomalía excéntrica
- Anomalía media
- Verdadera anomalía
- Argumento del pericentro
- Ascensión recta del nodo ascendente
- Eje celeste
- Asociación de planetarios italianos
- Asociación estelar
- Asteroide cercano a la Tierra
- Astro circumpolar
- Astroquímica
- Astronomía de rayos x
- Astronomía de observación
- Astronomía óptica
- Astronomía estelar
- Astrónomo
- Astrónomo real
- Sistema de datos astrofísicos
- Astrovia
- Atmósfera de Neptuno
- Instituto Australiano de Investigaciones Espaciales
C.
- Calendario solar
- Cañón Diablo
- Catálogo Henry Draper
- Catálogo Melotte
- Piedra angular (asterismo)
- Quirón (astronomía)
- Cristóbal Clavius
- Reloj de arena (asterismo)
- Coda (astronomía)
- Colonización de Europa
- Coluro
- Coordenadas celestes
- Comoving coordenadas
- Constante de Oort
- Constante gravitacional planetaria
- Constelaciones circumpolares
- Cráter de tierra de Wilkes
- Cráter Scoresby
- Cruz del Norte
- Culminación
Y
- Eclipse solar del 1 de junio de 2011
- Eclipse solar del 1 de julio de 2011
- Eclipse solar del 4 de enero de 2011
- Eclipse solar del 10 de mayo de 2013
- Eclipse solar del 13 de noviembre de 2012
- Eclipse solar del 20 de mayo de 2012
- Eclipse solar del 23 de octubre de 2014
- Eclipse solar del 25 de noviembre de 2011
- Eclipse solar del 29 de abril de 2014
- Efecto Poynting-Robertson
- Efecto Yarkovsky
- Electrón degenerado
- Heliosismología
- Elipticidad
- Hemisferio celeste
- Energía fantasma
- Ecuador galáctico
- Ecuación de tiempo
- Ecuación de la órbita
- Edad lunar
F.
GRAMO.
LOS
L
METRO.
- Magnetopausia
- Francesco Manca
- Masa lunar
- Materia oscura fría
- Meridiano celeste
- Meridiano local
- Merkhet
- Mes luz
- Metalicidad
- Cráter de meteorito
- Meteorito
- Método de mover clústeres
- Medio cielo
- Microdensitómetro
- Micrometeorito
- Miliarquosegundo
- Minuto de luz
- Módulo de distancia
- Catálogo morfológico de galaxias
- Movimientos milenarios
- Movimiento aparente
- Movimientos de la Tierra
O
- Ojo
- Objetos no estelares en la constelación del Tucán.
- Órbita adeocéntrica
- Órbita adeosincrónica
- Una órbita estacionaria
- Órbita cytherocéntrica
- Órbita cytherosynchronous
- Órbita cytherostationary
- Órbita cronosincrónica
- Órbita cronoestacionaria
- Órbita hermeocéntrica
- Órbita hermeestacionaria
- Órbita geocéntrica
- Órbita poseidocéntrica
- Órbita poseidosincrónica
- Órbita poseidoestacionaria
- Órbita selenocéntrica
- Órbita selenosincrónica
- Órbita uranocéntrica
- Órbita Uranosincrónica
- Órbita uranoestacionaria
- Órbita zenosincrónica
- Órbita zenestacionaria
- Orion (observadores)
- Reloj astronómico
- Observatorio astrofísico Asiago
- Observatorio de la Universidad de Estambul
- Observatorio Fabra
- Observatorio Monte San Lorenzo
- Real Observatorio de Edimburgo
pag.
- Encuesta de asteroides Palomar Planet Crossing
- Panspermia
- Parámetros orbitales de Triton
- Período de revolución
- Planeta interestelar
- Plan de Laplace
- Plano fundamental de las galaxias elípticas
- Polo celeste
- Primera velocidad cósmica
- Proceso de fusión de neón
- Proceso de fundición de silicio
- Proceso p
- Profundidad óptica