Familia de asteroides
Una familia de asteroides es una agrupación arbitraria de asteroides caracterizada por parámetros orbitales similares (típicamente el semi eje mayor , excentricidad orbital o inclinación ). Los miembros de la misma familia comparten un origen común y podrían ser fragmentos originados por una antigua colisión entre asteroides. En el caso de un grupo de asteroides con parámetros orbitales similares, pero obviamente sin un origen común, preferimos hablar de un grupo de asteroides .
Propiedades caracteristicas
Las familias más numerosas pueden contener hasta varios cientos de asteroides conocidos y, potencialmente, miles de cuerpos menores aún no detectados; las familias menores no pueden exceder de una docena de miembros. En total, se estima que entre el 33% y el 35% de los asteroides del cinturón principal del sistema solar forman parte de una familia de asteroides.
En la banda principal hay de 20 a 30 familias fácilmente reconocibles y varias decenas de agrupaciones menos seguras y compartidas. También hay grupos de asteroides de tipo familiar ubicados fuera del cinturón, como el grupo Pallas , el grupo Hungaria y el grupo Phocaea , que se caracterizan por órbitas con semiejes mayores inferiores o inclinaciones orbitales más altas que los asteroides del cinturón.
Una familia se ha asociado con el objeto transneptuniano Haumea [1] . Algunos estudios, hasta ahora sin confirmación, han intentado identificar familias de asteroides entre los asteroides troyanos de los gigantes gaseosos del sistema solar .
Formación, evolución, estructura
Se cree que las familias de asteroides son el resultado de colisiones de asteroides; aunque en la mayoría de los casos ya no se encuentran presentes los cuerpos originales, existen algunas familias originadas por impactos que no destruyeron el asteroide principal (este es el caso de la familia Vesta , la familia Pallade , la familia Igea y la familia Massalia ). Por supuesto, estas familias generalmente comprenden un cuerpo grande, lleno de cráteres y numerosos asteroides menores. Finalmente, algunas familias (como la familia Flora ) tienen estructuras más complejas que no son fácilmente justificables a través de las teorías actuales.
Debido al origen común de los miembros de una familia, tienen la misma composición química; una excepción importante la dan aquellas pocas familias (como la familia Vesta ) que se originaron a partir de un planetoide bastante grande con estratos geológicos con diferentes composiciones químicas.
Se cree que la vida media de una familia de asteroides es del orden de mil millones de años; por lo tanto, quizás ninguna de las familias actualmente observables se remonta a la formación del sistema solar. Los procesos que pueden llevar a la desintegración de una familia incluyen la lenta acción de la perturbación gravitacional de Júpiter y los otros planetas, o la posibilidad de impactos posteriores que reduzcan el tamaño promedio de los cuerpos, haciéndolos sujetos a desviaciones orbitales debido al Yarkovsky. efecto .
Probablemente las familias más antiguas hayan perdido ahora todos los cuerpos pequeños o discretos; este es quizás el caso de los asteroides Metide y Amalthea , quizás los progenitores de una antigua familia.
Clasificación de asteroides
Los asteroides se atribuyen a diferentes familias de acuerdo con sus propios parámetros orbitales , diferentes de los parámetros orbitales ordinarios, que varían periódicamente a lo largo de escalas de tiempo de decenas de miles de años. El análisis de los parámetros orbitales adecuados fue introducido por el astrónomo japonés Kiyotsugu Hirayama , quien identificó por primera vez las principales familias de asteroides en 1918 . En su honor, las familias de asteroides también se conocen como familias Hirayama ; la expresión se usa a veces para referirse, más específicamente, a las cinco familias descubiertas por el astrónomo.
Por supuesto, la mera similitud de los parámetros orbitales no es suficiente para garantizar la pertenencia de un cuerpo a la familia; un ejemplo llamativo es el de Ceres , antes considerado un prototipo de una familia del mismo nombre, pero hoy simplemente reconocido como un intruso dentro de la familia Gefion , con quien comparte los parámetros orbitales pero no el origen.
Las características espectrales se utilizan generalmente para verificar la afinidad químico-geológica real de los cuerpos ubicados dentro de las familias.
Folleto
Nombre del familia | Prototipo | Parámetros orbitales | Componentes | Otro designaciones | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Eje de accionamiento mayor que | Excentricidad orbital | Inclinación orbital | Sobre el total de asteroides | Según Zappalà (Análisis de HCM [A] ) | |||
Familias principales dentro de la gama principal | |||||||
Eos | 221 Eos | 2,99-3,03 AU | 0.01-0.13 | 8-12 ° | 480 | ||
Eunomia | 15 Eunomia | 2,53-2,72 AU | 0.08-0.22 | 11,1-15,8 ° | 5% | 370 | |
Flora | 8 Flora | 2,15-2,35 AU | 0.03-0.23 | 1,5-8,0 ° | 4-5% | 590 | Familia ariadna |
Higía | 10 Hygiea | 3,06-3,24 AU | 0.09-0.19 | 3,5-6,8 ° | 1% | 105 | |
Coronis | 158 Koronis | 2,83-2,91 AU | 0,00-0,11 | 0,0-3,5 ° | 310 | ||
Maria | 170 María | 2.5-2.706 AU | 12-17 ° | 80 | |||
Nisa | 44 Nysa | 2,41-2,50 AU | 0,12-0,21 | 1,5-4,3 ° | 380 | Familia herta | |
Temas | 24 Themis | 3,08-3,24 AU | 0.09-0.22 | 0-3 ° | 530 | ||
Vesta | 4 Vesta | 2,26-2,48 AU | 0.03-0.16 | 5,0-8,3 ° | 6% | 240 | |
Otras familias relevantes | |||||||
Adeona | 145 Adeona | sesenta y cinco | |||||
Astrid | 1128 Astrid | 11 | |||||
Cenador | 1639 Bower | 13 | Familia endimión | ||||
Brasilia | 293 Brasilia | 14 | |||||
Cloro | 410 Cloris | 24 | |||||
Dora | 668 Dora | 78 | |||||
Erigone | 163 Erígono | 47 | |||||
Gefion | 1272 Gefion | 2,74-2,82 AU | 0.08-0.18 | 7,4-10,5 ° | 0,8% | 89 | Familia Ceres, Familia Minerva |
Karin | 832 Karin | 39 | |||||
Lydia | 110 Lidia | 38 | |||||
Massalia | 20 Massalia | 2,37-2,45 AU | 0,12-0,21 | 0,4-2,4 ° | 0,8% | 47 | |
Melibea | 137 Meliboea | 15 | |||||
Merxia | 808 Merxia | 28 | |||||
creo que sí | 569 Misa | 26 | |||||
Naëma | 845 Naëma | 7 | |||||
Justicia | 128 Némesis | 29 | Familia Concordia | ||||
Rafita | 1644 Rafita | 22 | |||||
Veritas | 490 Veritas | 29 | Familia Ondina | ||||
Familias de objetos transneptunianos | |||||||
Haumea | Haumea | ~ 43 | ~ 0,19 | ~ 28 |
- [A]: Los análisis de HCM y WAM de Zappalà et al. se remontan a 1995 y se consideraron alrededor de 12.487 asteroides; en la actualidad se conocen más de 300.000 asteroides. Por tanto, el número indicado está muy por debajo del valor real.
Los grupos y familias menores se clasifican en Categoría: Grupos y familias de asteroides .
Nota
- ^ Michael E. Brown , Barkume, Kristina M.; Ragozzine, Darin; Schaller, Emily L., Una familia de colisiones de objetos helados en el cinturón de Kuiper , en Nature , vol. 446, marzo de 2007, págs. 294-296.
Bibliografía
- Bendjoya, Philippe; Zappalà, Vincenzo; "Identificación de la familia de asteroides" , en Asteroids III , págs. 613-618, University of Arizona Press (2002), ISBN 0-8165-2281-2 .
- V. Zappalà et al., "Propiedades físicas y dinámicas de las familias de asteroides" , en Asteroids III , págs. 619-631, University of Arizona Press (2002), ISBN 0-8165-2281-2 .
- A. Cellino et al., "Propiedades espectroscópicas de familias de asteroides" , en Asteroids III , págs. 633–643, University of Arizona Press (2002), ISBN 0-8165-2281-2 .
- Hirayama, Kiyotsugu; "Grupos de asteroides probablemente de origen común", Astronomical Journal , Vol. 31, No. 743, págs. 185-188 (octubre de 1918). , en adsabs.harvard.edu .
- Nesvorný, David; Bottke Jr., William F.; Dones, Luke; Levison, Harold F.; "La reciente ruptura de un asteroide en la región del cinturón principal" , Nature , Vol. 417, págs. 720-722 (junio de 2002) .
- Zappalà, Vincenzo; Cellino, Alberto; Farinella, Paolo; Knežević, Zoran; "Familias de asteroides I - Identificación por agrupamiento jerárquico y evaluación de confiabilidad" , Astronomical Journal , Vol. 100, p. 2030 (diciembre de 1990) .
- Zappalà, Vincenzo; Cellino, Alberto; Farinella, Paolo; Milani, Andrea; "Familias de asteroides II - Extensión a asteroides de múltiples posiciones innumerables" , Astronomical Journal , Vol. 107, págs. 772-801 (febrero de 1994) .
- V. Zappalà et al., Familias de asteroides: búsqueda de una muestra de 12.487 asteroides utilizando dos técnicas de agrupamiento diferentes , Icarus, Vol. 116, p. 291 (1995).
- MS Kelley y MJ Gaffey, 9 Metis y 113 Amaltea: un par de asteroides genéticos , Icarus Vol. 144, p. 27 (2000).
- David Nesvorn´y1, William F. Bottke, David Vokrouhlick´, Alessandro Morbidelli y Robert Jedicke; "Familias de asteroides" , 2006 International Astronomical Union , en journals.cambridge.org .
Otros proyectos
-
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre la familia de asteroides
enlaces externos
- ( EN ) Planetary Data System - base de datos de familias de asteroides , según el análisis de Zappalà de 1995.
- ( ES ) Parámetros orbitales propios de asteroides numerados (actualizado) .
- ( EN ) Grupos de cometas y asteroides Archivado el 5 de febrero de 2021 en Internet Archive ., Por Petr Schreich.
- ( ES ) ¿Qué son los planetas menores? .