ISBN

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Nota de desambiguación.svg Desambiguación : si está buscando el editor, consulte ISBN Edizioni .
Nota de desambiguación.svg Desambiguación : si está buscando ayuda sobre cómo citar una fuente ISBN completa en Wikipedia, consulte Ayuda: ISBN .
Ejemplo de código ISBN. Los números indican un volumen (978) en alemán (3), publicado por Mohr Siebeck (16), y precisamente el Logik der Forschung de Karl Popper (148410). El 0 final es el llamado carácter de control. [1]

El código ISBN (del English International Standard Book Number , "número de referencia internacional del libro ") es una secuencia numérica de 13 dígitos que se utiliza internacionalmente para la clasificación de libros (todavía se utiliza la codificación anterior a 2007, que consta de varios dígitos iguales a 10, donde el último dígito posiblemente contenga la letra mayúscula X). Está definido por una norma ISO , derivada de la codificación SBN inglesa de 1967 . Aunque no es obligatorio, su uso se ha convertido en la actualidad en imprescindible para la introducción del producto libro en los canales de distribución a gran escala. [2]

Cada código ISBN identifica de manera única cada edición específica de un libro (pero no las reimpresiones simples, que mantienen el mismo código que la edición a la que se refieren) y, una vez asignado, ya no se puede reutilizar.

También existen códigos numéricos análogos para la clasificación de publicaciones periódicas como periódicos o revistas (el ISSN ) y para partituras musicales (el ISMN ).

Historia

Un stand de WH Smith en el aeropuerto de Heathrow en Londres

En 1965, Smith's, la mayor cadena inglesa de distribución a gran escala especializada en libros y periódicos, [3] anunció que quería cambiar a la gestión informatizada de sus almacenes y almacenes en un par de años y crear un sistema adecuado de catalogación. , encargó el estudio al profesor Gordon Foster. [4] De hecho, la codificación de numeración estándar de libros (SBN) de 9 dígitos se desarrolló en 1966 de acuerdo con otros vendedores de libros y se implementó en 1967 .

La ISO (Organización Internacional de Normalización) convocó luego una comisión para discutir la posibilidad de extender este método al uso internacional, una posibilidad ya contemplada y esperada en el estudio de Foster (incluyendo el pasaje de 9 a 10 dígitos). La primera reunión se celebró en Londres en 1968 con representantes de Dinamarca , Francia , Alemania , Irlanda , Países Bajos , Noruega , Reino Unido , Estados Unidos y un observador de la UNESCO . Otros países contribuyeron con sugerencias escritas y declaraciones de interés. Se distribuyó un informe de la reunión a todos los miembros de ISO y las diversas observaciones se discutieron en reuniones posteriores en Berlín y Estocolmo en 1969 , hasta que el ISBN de 10 dígitos fue aprobado como estándar en 1970 con ISO 2108. [5]

Desde el 1 de enero de 2007 , se han añadido 3 dígitos (978 o 979) delante del ISBN "antiguo", lo que hace que los dígitos que componen el ISBN pasen del 10 al 13; el algoritmo que genera el carácter de control ha cambiado, por lo que el último dígito generalmente no coincide en las dos versiones.

El código normalmente está representado por la fuente OCR-B .

Formato

Comparación entre un ISBN de 10 dígitos y el código de barras EAN-13 correspondiente. Además del prefijo EAN , el último número (el carácter de control) también es diferente.

El código ISBN actual consta de una cadena de 13 dígitos, dividida en 5 sectores. Generalmente, pero no siempre, los distintos sectores del ISBN están separados entre sí por un guión (este es el método recomendado) o por un espacio.

  1. Prefijo EAN : son los primeros tres dígitos del código ISBN, introducido a partir de 2007; indica que estás en presencia de un libro.
  2. Grupo de idiomas : es el identificador del país o área lingüística del editor; puede utilizar de 1 a 5 dígitos.
  3. Editor : es el identificador de la editorial o marca editorial ; puede utilizar de 2 a 7 dígitos.
  4. Título : es el identificador del libro; puede utilizar de 1 a 6 dígitos.
  5. Carácter de control : es el último dígito del código ISBN (en los códigos ISBN-10 "antiguos", además de los números del 0 al 9, también se utilizó el 10 romano, que es la "X") y es se utiliza para verificar que el código no se haya leído o transcrito mal (lo que siempre puede suceder, especialmente cuando se utilizan herramientas automatizadas como lectores de códigos de barras).

Solo el primer y último sector tienen un número fijo de dígitos (3 y 1 respectivamente), mientras que para los otros tres sectores centrales el número de dígitos varía de forma complementaria. Los tres sectores centrales, tomados en conjunto, tienen por tanto disponibles las nueve cifras restantes; esto significa que, cuantas menos cifras utilicen el grupo lingüístico y el editor, más cifras estarán disponibles para su producción editorial (el sector de títulos). Es decir, los idiomas y las editoriales que tienen menos números en el ISBN también deberían ser los que publican más libros.

Ejemplificando, si consideramos el código ISBN que se muestra en la imagen al inicio de este ítem, 978-3-16-148410-0, y excluimos el primer y último sector (978 y 0), los nueve dígitos de los tres centrales sectores son 3-16-148410. Como puede ver, el grupo de idiomas (3 = alemán) y el editor (16 = Mohr Siebeck) usan solo tres dígitos, por lo que quedan 6 dígitos para el sector del título: en otras palabras, el editor alemán Mohr Siebeck tiene disponible uno. millones de códigos de título.

Si consideramos en cambio el código ISBN que se muestra en la imagen de arriba a la derecha, 978-81-7525-766-5, y excluimos el primer y último sector (978 y 5), los nueve dígitos de los tres sectores centrales son 81 - 7525-766. En este caso, el grupo de idiomas (81 = indio) y el editor (7525) utilizan seis dígitos, por lo que solo quedan tres para el sector del título; lo que significa que el editor indio solo tiene mil códigos de título a su disposición. [6]

Prefijo EAN

Icono de lupa mgx2.svg El mismo tema en detalle: Número de artículo europeo .

El primer sector del ISBN consta de tres dígitos, actualmente limitado a 978 o 979 [7] . Indican que el producto examinado es un libro y dependen de la adaptación del sistema ISBN al sistema EAN. Dado que el EAN es un código de barras utilizado para la identificación única de productos destinados al consumidor final, a partir del 1 de enero de 2007 se ha cambiado el código ISBN de 10 dígitos (ISBN-10) al actual 13 (ISBN-13) y coincidiendo así con el código de barras número EAN-13 , aprovechando todas sus ventajas en las diferentes etapas de producción, distribución y comercialización de libros.

Sin embargo, en el código EAN para otros productos que no son libros, los primeros tres dígitos identificaron el país de origen del producto, un elemento ya presente en el ISBN-10. Para no anular la codificación ISBN anterior y poder convertirla fácilmente en EAN, para todos los libros, de cualquier país, idioma o área geográfica, se decidió crear un estado ficticio, el llamado Bookland ( el "País del libro", ya en uso por algunas editoriales desde los años ochenta), al que se le asignó el prefijo 978. De esta manera, los códigos ISBN de 10 dígitos existentes se mantuvieron sin cambios (excluyendo el último dígito, el carácter de control) y se simplemente les antepusieron el prefijo 978.

Asimismo, se identificaron los prefijos EAN 977 para la conversión de 13 dígitos de los códigos ISSN (publicaciones periódicas) y 979 para la de los códigos ISMN (partituras musicales). Una parte del prefijo 979 también se utiliza para aumentar la disponibilidad de códigos para productos de libros. [7] [8]

Grupo lingüístico

El segundo sector del ISBN identifica el grupo nacional, lingüístico o geográfico del que procede el libro y puede utilizar de 1 a 5 dígitos. [9] Los códigos de los grupos lingüísticos o geográficos se enumeran a continuación. [7]

Prefijo 978

Prefijo 979

editor

Icono de lupa mgx2.svg El mismo tema en detalle: códigos ISBN de editoriales italianas .

El tercer sector del ISBN identifica, dentro del respectivo grupo lingüístico, la editorial (o marca editorial) que publicó el libro. Puede utilizar de 2 a 7 dígitos. Como se mencionó anteriormente, a los editores con una gran producción editorial se les asigna generalmente un código de editor de unos pocos dígitos para tener más disponible para el sector de títulos. En cualquier caso, el editor que haya agotado todas las posibilidades de títulos, conectados con un código de editor específico, siempre puede solicitar un segundo, un tercero, etc.

Además de las propias editoriales, en este sector también se incluyen todos aquellos organismos, fundaciones e institutos, tanto públicos como privados, que tienen alguna forma de producción editorial.

Título

El cuarto sector del código ISBN es el que identifica el título o, mejor aún, una edición específica (o coedición) de un determinado título, diferente a las anteriores por el formato, el número de páginas, la presencia o ausencia de ilustraciones y por supuesto del contenido., como una extensión del texto o una nueva traducción. Puede utilizar de 1 a 6 dígitos.

Además de los libros de papel tradicionales, el código de título también identifica los libros impresos en pergamino , tela , plástico y otros materiales, en Braille , mapas , libros de juegos y libros de juegos , videos educativos, audiolibros en cintas de casete , CD , DVD , educativos y de enseñanza. Software , publicaciones electrónicas o multimedia .

Carácter de control

El último sector del código ISBN consta de un solo dígito, llamado dígito o carácter de control , porque verifica que no haya errores en el código que lo precede.

Cálculo del dígito de control en el ISBN-10

El dígito de control en el ISBN-10 se calcula a partir de los otros nueve dígitos con el siguiente algoritmo numérico:

  • multiplique cada dígito por un peso basado en la posición del dígito en sí: el primer dígito por 10, el segundo por 9, el tercero por 8 y así sucesivamente
  • los resultados se suman
  • divide la suma por 11 y toma el resto de la división

Si el resto es 0:

  • el dígito de control es 0

De lo contrario:

  • reste el resto de 11 y obtenga el dígito de control (si el resultado es 10, el dígito de control será X).

Ejemplo: dado un código 88-515-2159-

con el resto de 1

El dígito de control es X.

Verificación de un código ISBN-10

Para verificar la exactitud de un código ISBN-10:

  • multiplique cada dígito por un peso basado en la posición del dígito en sí: el primer dígito por 10, el segundo por 9, el tercero por 8 y así sucesivamente, incluido el dígito de control (que se multiplica por 1)
  • los resultados se suman
  • la suma debe ser un múltiplo entero de 11.

Ejemplo: dado un código 88-515-2159-X

sin descanso

El código es válido.

Eficacia

Veamos qué tan confiable es el dígito de control. Supongamos que tenemos el código a i = a 1 , a 2 , ..., a 9 . Sea p los pesos asociados. Si se produce un intercambio, es decir, se invierten dos números, digamos el j-ésimo y el k-ésimo, la suma será diferente. Para producir el mismo dígito de control, la diferencia entre las sumas tendría que ser un múltiplo de 11. Es decir, ceteris paribus ,

es decir

Ahora, dado que ninguno de los términos de la multiplicación puede ser divisible por once, dado que p i varía de 2 a 10, y a i de 0 a 9, un solo intercambio nunca puede dar la misma suma, a menos que el segundo término sea nulo, es decir, los dos los números intercambiados son iguales. Pero esto no es un intercambio, a todos los efectos prácticos.

Si, por el contrario, tenemos un error, es decir, leemos un número en lugar de otro, lo que es posible con lectores ópticos, tendremos que an a i en su lugar se leerá como b ≠ a i . La misma consideración hecha arriba nos da

Dado que p i nunca es un múltiplo de 11, y b - a i puede ir de -9 a +9 como máximo, el único múltiplo de 11 es 0, es decir, los dos números son iguales, es decir, sin error. Es posible que exista un doble error, o incluso más, en cuyo caso podría suceder que dos códigos diferentes tengan el mismo dígito de control. Sin embargo, la probabilidad de que haya dos errores es mucho menor que la de un solo error, y la probabilidad de que el doble error provoque una diferencia múltiple de 11 o cero es de aproximadamente el 9% (de hecho, ocurre en promedio una vez en 11). Por lo tanto, además de identificar todos los intercambios y errores individuales, también es muy efectivo para identificar errores múltiples: ingresando dos números al azar, darán el mismo dígito de control una vez en 11, en promedio. [11]

Cálculo del dígito de control en el ISBN-13

El dígito de control en el ISBN-13 se calcula de manera diferente. Su algoritmo numérico es el siguiente:

  • cada dígito se multiplica por un peso que toma los valores 1 y 3 alternativamente, comenzando desde el primer dígito de la izquierda que tiene el peso 1
  • los resultados se suman
  • divide la suma por 10 y toma el resto de la división
  • el resto se resta de 10 y así se obtiene el dígito de control (si el resultado es 10, es decir, si la división no tiene resto, se reemplazará por 0).

Ejemplo: dado un código 978-88-430-2534-

con el resto de 7

El dígito de control es 3.

Verificación de un código ISBN-13

La prueba de la exactitud de un código ISBN-13 se obtiene volviendo a realizar el cálculo inicial, esta vez con los 13 dígitos. El resultado de la suma debe ser divisible por 10.

Ejemplo: dado un código 978-88-430-2534-3

El código es válido.

ISBN A

El ISBN A (Isbn Azionabile) es una herramienta adicional relacionada con el código ISBN, cuyo uso está estrictamente reservado para aplicaciones de Internet. De hecho, devuelve al usuario la información y los servicios que el editor ha asociado al libro. Por tanto, no es un código nuevo, sino un servicio adicional del ISBN. Se distingue formalmente sólo por el prefijo adicional 10 y por el ligero cambio de formato [12] . Ejemplo:
ISBN 978-88-89637-41-8
ISBN A 10.978.8889637 / 418

Nota

  1. ^ La undécima edición, editada por Herbert Keuth, se publicó en 2005 y todavía tenía ISBN-10 (3-16-148410-X), mientras que la reimpresión de 2009 ya tiene ISBN-13 (978-3-16-148410-0) : en este caso, por lo tanto, aunque sea solo una reimpresión (y de hecho el código del título es el mismo), el código ISBN cambia debido a la adición del prefijo 978 y el carácter de control diferente.
  2. ^ Preguntas frecuentes en www.isbn.it Archivado el 8 de septiembre de 2012 en Internet Archive .
  3. También se le conoce como WH Smith, nombre oficial que recuerda a Henry Walton Smith (que abrió la primera tienda en Londres en 1792 ), pero sobre todo a los dos William Henry Smith (hijo y nieto del fundador, que en el siglo XIX inició su expansión comercial abriendo puntos de venta en las principales estaciones de tren). Además de ciudades y estaciones, la compañía cuenta en la actualidad con más de mil puntos de venta repartidos entre aeropuertos, restaurantes en autopistas, centros comerciales, empresas y residencias de ancianos, con un ejército de más de 17.000 empleados.
  4. ^ Frederic Gordon Foster (Belfast 24 de febrero de 1921 - Dublín 20 de diciembre de 2010) fue profesor de estadística en el Trinity College . Las noticias sobre él y su sistema de codificación de 9 caracteres se pueden encontrar en el sitio web (EN) de ' Informatics Development Institute Archivado el 30 de abril de 2011 en Internet Archive ..
  5. ^ ( EN ) Historia del ISBN .
  6. ^ La limitación de 1 000 títulos está relacionada únicamente con el código de editor 7525. Como se especifica más adelante , el editor, una vez agotado el número de títulos asociados a un determinado código de editor, siempre puede solicitar uno adicional. En otras palabras, el mismo editor puede tener varios códigos de editor (por ejemplo, Einaudi tiene el código histórico 06 y 446, y 286 como Einaudi Scuola, y 7926 de 1992 y 6656 de 2012 como Einaudi Ragazzi).
  7. ^ a b c Intervalos de ISBN
  8. ^ AIE , pág. 4 . También debe recordarse que los códigos de barras EAN-13 ahora se administran con el sistema internacional GS1 .
  9. ^ Al área de idioma italiano, que incluye Italia , Suiza italiana , San Marino y la Ciudad del Vaticano , se le ha asignado el código de idioma 88 para el prefijo 978 y el código de idioma 12 para el prefijo 979.
  10. ^ https://www.isbn-international.org/content/changes-united-states-isbn-prefixes
  11. ^ Albrecht Beutelspacher, Pasta ad infinito . Mi viaje matemático en Italia , traducción de Alessandro Peroni, Milán, Ponte alle Grazie, 2000, pp. 111-116, ISBN 88-7928-505-X .
  12. ^ Isbn - Isbn-A , en isbn.it. Consultado el 4 de mayo de 2015 (archivado desde el original el 13 de abril de 2015) .

Bibliografía

  • Asociación de editores italianos, Agencia ISBN para el área de lengua italiana, Manual de usuario del ISBN [ enlace roto ] , Ediser srl, 2011.

Artículos relacionados

Otros proyectos

enlaces externos

Controllo di autorità LCCN ( EN ) sh85067449 · GND ( DE ) 4072934-5 · BNF ( FR ) cb119466343 (data) · BNE ( ES ) XX535036 (data) · NDL ( EN , JA ) 00575287
Editoria Portale Editoria : accedi alle voci di Wikipedia che trattano di editoria