Resistor
Resistor | |
---|---|
Resistencias axiales (es decir, con los cables en el eje) de diferente valor resistivo, desde 1/8 vatio hasta óxido metálico con terminales de soldadura axiales | |
Chico | pasivo |
Principio de funcionamiento | resistencia eléctrica |
Símbolo eléctrico | |
![]() | |
Ver: componente electrónico | |
La resistencia (también llamada incorrectamente resistencia por metonimia ) es un tipo de componente eléctrico destinado a oponer una resistencia eléctrica específica al paso de la corriente eléctrica .
Las resistencias tienen innumerables aplicaciones tanto en equipos eléctricos como electrónicos . A veces se utilizan para convertir energía eléctrica en energía térmica .
Descripción
Resistencia ideal

En teoría de circuitos, la resistencia es un componente ideal (resistencia) que responde, si es lineal , a la ley de Ohm ; Las resistencias no lineales son esenciales para hacer modelos de circuitos, por ejemplo, de osciladores electrónicos . En el mundo real, las resistencias son dispositivos multiformes, con características y límites operativos bien definidos. La Resistencia Ideal es un bipolar pasivo que mantiene una resistencia eléctrica constante sean cuales sean los valores asumidos por el voltaje y la corriente . Su ecuación característica se deriva de la ley de Ohm y es:
o:
donde G corresponde a la conductancia . Estas dos fórmulas se eligen según se considere como parámetro la resistencia o la conductancia. Su característica externa es una línea recta que pasa por el origen de los ejes, teniendo una inclinación en función del valor de resistencia. Este tipo de dipolo se aproxima al comportamiento de una resistencia real , cuando se pueden despreciar las variaciones de resistencia debidas a la temperatura y otras causas. La potencia absorbida por la resistencia viene dada por:
Resistencia real

Las resistencias reales, a menudo también llamadas resistencias incorrectamente, se caracterizan por el valor de su resistencia eléctrica , expresada en ohmios (símbolo: Ω ), así como por la potencia máxima (es decir, energía por unidad de tiempo ) que pueden disipar, sin ser destruido, expresado en vatios . A veces, pero más raramente, en lugar del valor de resistencia, se indica su conductancia (que es el inverso matemático de la resistencia). Para muchas aplicaciones civiles e industriales, en lugar de su valor resistivo, o la resistencia, se indica el voltaje de funcionamiento típico, expresado en voltios . En general, las resistencias lineales ideales no tienen límites de potencia y se caracterizan por una ley constitutiva lineal para cualquier voltaje y valor de corriente.
Tanto en el campo civil como en el industrial, el uso principal de las resistencias es producir calor a partir de la electricidad mediante el efecto Joule . Son muchos los usos en los electrodomésticos , como hornos eléctricos , planchas y hervidores de agua, secadores de pelo , lavadoras y lavavajillas , etc. Una plancha suele tener una resistencia de 1 kW . En los hornos industriales y en los circuitos de control de los vehículos eléctricos (por ejemplo, en las locomotoras eléctricas ) se utilizan resistencias de potencia incluso mucho mayor para disipar el exceso de energía (para este último uso, recientemente han sido reemplazadas en gran parte por circuitos de reguladores electrónicos más eficientes ). .
Estas resistencias, las llamadas resistencias de potencia , se fabrican típicamente con un devanado de alambre de aleaciones metálicas a base de hierro , cromo , tungsteno , una aleación que se ha utilizado durante mucho tiempo para este uso es el constantan . Para evitar parcialmente que este tipo de resistencias de cable se comporte como un inductor (porque quiere tener un comportamiento resistivo puro o quiere evitar la generación de interferencias electromagnéticas) el devanado se realiza tanto en un sentido como en el opuesto (bobinado dicho por Ayrton Perry).
Las resistencias también se utilizan ampliamente en circuitos electrónicos , por lo que se producen en una variedad de formas y surtidos de valores resistivos (desde fracciones de ohmios hasta varios cientos de megaohmios ) y valores de potencia (desde unos pocos milivatios hasta cientos de vatios). ).
Resistencias para aplicaciones en circuitos electrónicos
Resistencias fijas
Las resistencias de valor resistivo fijo para aplicaciones en circuitos electrónicos aparecen en la versión más común como pequeños cilindros con dos terminales metálicos llamados reóforos : es uno de los componentes eléctricos elementales y es un componente pasivo. Los valores de resistencia y tolerancia están codificados por bandas de colores (en resistencias de orificio pasante), se pueden escribir en su totalidad en algunas resistencias de potencia y están escritos en código 101 en la mayoría de las resistencias SMD (algunas resistencias SMD no tienen un valor escrito en su contenedor) . El elemento resistivo se fabrica depositando una capa de aleación de metal, óxidos de metal o carbono sobre la superficie del cilindro, posteriormente grabado con láser con un patrón helicoidal para obtener el valor deseado. Este tipo de procesamiento le da a la resistencia un componente inductivo, irrelevante en aplicaciones de baja frecuencia pero perturbador en altas frecuencias (ya que introducen un componente reactivo adicional significativo en el circuito). Para aplicaciones de alta frecuencia, se prefieren las resistencias antinducción, fabricadas comprimiendo una mezcla de polvos compuestos y resinas , para formar un cilindro con dimensiones similares a las resistencias de capa (o resistencias SMD, ver más abajo).
Además de ser resistencias individuales, también se producen en grupos como "redes resistivas", construidas con la técnica denominada "película gruesa", obteniéndolas con un proceso de metalización sobre una placa cerámica fina, la misma técnica que se utiliza para construir resistencias muy altas. . valor óhmico (superior a 100 M Ω ), que se obtienen sobre una superficie plana con el elemento resistivo configurado como un traste, son anti-inductivos, la misma configuración del traste se realiza en resistencias cilíndricas de precisión.
Existen otros tipos de resistencias fijas, que se construyen de forma diferente según la potencia que deben disipar:
- Resistencias de capa de carbono estándar (1/8 W - 1/4 W - 1/2 - 1 W), las más utilizadas en electrónica
- Resistencias de níquel-cromo (una aleación de níquel- cromo , utilizado como resistencias de potencia) (2W - 4W - 6W - 8W - 12W - 16W - 24W)
- Resistencias blindadas (utilizadas en electrónica, combinan alta disipación y confiabilidad)
- Resistencias calefactoras (principalmente cuarzo ) (200W - 300W - 500W - 1000W)
Resistencias SMD


Las versiones SMD (acrónimo de Surface mount device ) o SMT, Surface-Mount Technology , (la tecnología tradicional con cables que requieren perforar el circuito impreso se usa cada vez menos en electrónica de consumo y se llama PTH, Pin Through Hole o THT, Through Hole Technology ), aptas para montaje en superficie mediante máquinas automáticas, tienen el aspecto de diminutas placas rectangulares de dimensiones variables en función de la potencia.
Las dimensiones más habituales son (el estándar también se utiliza para otros componentes como condensadores , LED, fusibles automáticos, etc ...) [1] (Las dimensiones pueden variar ligeramente según el fabricante):
nombre de uso común | = tenue. en pulgadas ( largo x ancho ) | = tenue. en mm |
"01005" | = 0,016 "× 0,008" | = 0,4 mm × 0,2 mm |
"0201" | = 0.024 "× 0.012" | = 0,6 mm × 0,3 mm |
"0402" | = 0,04 "× 0,02" | = 1,0 mm × 0,5 mm |
"0603" | = 0.063 "× 0.031" | = 1,6 mm × 0,8 mm |
"0805" | = 0,08 "× 0,05" | = 2,0 mm × 1,25 mm |
"1206" | = 0,126 "× 0,063" | = 3,2 mm × 1,6 mm |
"1210" | = 0,12 "x 0,10" | = 3,2 mm x 2,5 mm |
"1812" | = 0,18 "× 0,12" | = 4,6 mm × 3,0 mm |
"2010" | = 0,20 "x 0,10" | = 5,0 mm x 2,5 mm |
"2512" | = 0,25 "× 0,12" | = 6,3 mm × 3,0 mm |
Los extremos están metalizados para permitir la soldadura en el circuito y son prácticamente no inductivos. El montaje es automático: el material de soldadura se coloca sobre las dos almohadillas de soldadura del circuito impreso mediante una máscara de acero . Los componentes SMD mantenidos en la posición exacta por la soldadura en pasta se colocan en el circuito impreso mediante una máquina automática programada. A esto le sigue el paso en un horno que suelda los componentes.
Las resistencias SMD tienen su valor impreso con una codificación vinculada a la utilizada para las resistencias axiales. Aquellos con la tolerancia más común (5%) se marcan con un código de tres dígitos: los dos primeros son dígitos significativos del valor, el tercero indica el número de ceros . P.ej:
"334" | = 33 × 10,000 ohmios = 330 kiloohmios |
"222" | = 22 × 100 ohmios = 2,2 kiloohmios |
"473" | = 47 × 1.000 ohmios = 47 kiloohmios |
"105" | = 10 × 100.000 ohmios = 1 megaohmio |
Las resistencias con valores inferiores a 100 ohmios están marcadas: 100, 220, 470. El cero final representa diez elevado a la potencia cero que es igual a uno. Por ejemplo:
"100" | = 10 × 1 ohmio = 10 ohmios |
"220" | = 22 × 1 ohmio = 22 ohmios |
"470" | = 47 × 1 ohmio = 47 ohmios |
A veces, estos valores están marcados como "10", "22" o "47" para evitar errores. Las resistencias de menos de 10 ohmios tienen una "R" para indicar el punto decimal. Por ejemplo:
"4R7" | = 4,7 ohmios |
"0R22" | = 0,22 ohmios |
"0R01" | = 0,01 ohmios |
Las resistencias de precisión están marcadas con un código de cuatro dígitos. Los primeros tres son dígitos significativos, mientras que el cuarto indica la potencia de diez. Por ejemplo:
"1001" | = 100 × 10 ohmios = 1 kiloohmio |
"4992" | = 499 × 100 ohmios = 49,9 kiloohmios |
"1000" | = 100 × 1 ohmio = 100 ohmios |
Si se utiliza una resistencia de cero ohmios, esta se puede etiquetar como "000" o "0000". El uso de resistencias de cero ohmios, que a primera vista parece inútil, puede deberse a varios requisitos:
- Como alternativa a un componente proporcionado pero no utilizado en algunas aplicaciones de la placa electrónica, se puede proporcionar una resistencia de cero ohmios en paralelo sin tener que rehacer el circuito impreso .
- El uso de circuitos integrados que pueden tener varios modos de funcionamiento o calibración y de esta forma se mantiene abierta la posibilidad de montar una resistencia adecuada sin tener que rehacer el circuito impreso.
- En placas electrónicas particularmente complejas (especialmente del tipo unilateral ) permite el paso de señales (trazas) por debajo de la resistencia.
Un problema que plantean las resistencias de cero ohmios es la disipación de potencia que no se puede calcular con la ley de Ohm . La corriente máxima que la resistencia puede soportar sin sufrir daños está indicada en los datos técnicos de los fabricantes de la resistencia [2] .
Resistencias personalizadas
Hay aplicaciones en las que la resistencia debe tener características muy particulares, típico es el caso de los instrumentos de medida electrónicos ; si la resistencia con las dimensiones, el valor y la precisión necesarios para el uso previsto no está disponible en el mercado, el propio fabricante del instrumento diseña la resistencia combinándola con una abreviatura; De manera similar a los circuitos integrados diseñados internamente, este es un componente personalizado , por lo tanto, no está en el mercado , solo puede ser suministrado como repuesto por el fabricante del instrumento.
Resistencias variables

Las resistencias variables, es decir, cuya resistencia es variable, se dividen en dos categorías:
- Mecánica manual que se puede ajustar con una intervención manual o mecánica.
- Automáticos aquellos que varían su resistencia con la variación de otro parámetro, como la temperatura (termistores), o la cantidad de luz que les llega (fotorresistencias).
Se diferencian en el tipo de estructura, de hecho se pueden realizar en diferentes modelos: estratificado, empotrado, doble, con o sin interruptor, con variación resistiva lineal o logarítmica .
Estos tipos de resistencias también se dividen según sus características generales:
- El potenciómetro es un tipo de resistor variable comúnmente utilizado en equipos electrónicos (como radios, televisores, amplificadores), con el cual, mediante un conductor móvil que se desliza sobre el elemento resistivo (rotativo o lineal), es posible variar el valor. de la resistencia dentro de un cierto intervalo cuyo límite superior está indicado por el valor del propio potenciómetro.
- Algunos tipos de potenciómetros se denominan trimmers que se utilizan para ajustes ocasionales y / o calibración y que generalmente requieren el uso de una herramienta ( destornillador ) para modificar el punto de ajuste.
- En cambio, se definen como reóstatos en caso de que se utilicen como reguladores de corriente y, por tanto, estén dispuestos en serie con la carga, generalmente esta configuración se utiliza para grandes cargas.
Resistencias térmicas (NTC y PTC)
Las termorresistencias o termistores son resistencias que tienen valores altos del coeficiente de temperatura, entre ellos se distinguen el PTC y el NTC. Las resistencias PTC ( Coeficiente de temperatura positivo ) tienen un coeficiente de temperatura positivo, es decir, aumentan su resistencia al aumentar la temperatura, mientras que las llamadas NTC ( Coeficiente de temperatura negativo ) tienen un coeficiente de temperatura negativo (entre -6% y -2% para grados centígrados) que es , reducen su resistencia al aumentar la temperatura . Estas termorresistencias se utilizan para la medición directa de la temperatura (en termómetros electrónicos ) o como elementos de control en circuitos eléctricos y electrónicos (por ejemplo, para aumentar o disminuir una corriente o un voltaje a medida que varía la temperatura de funcionamiento).
Foto-resistencias
Las fotorresistencias son resistencias sensibles a la luz , es decir, su resistencia cambia con la intensidad de la luz que las golpea. En condiciones de oscuridad tienen valores resistivos alrededor de 2MΩ, en condiciones de luz la resistencia también puede caer a valores por debajo de 100 Ω. La curva Resistencia-Iluminación es bastante lineal, pero el cambio de resistencia en el caso de cambios abruptos en la iluminación es bastante lento. Este comportamiento, definido por los fabricantes con el parámetro de tasa de recuperación o tiempo de recuperación , es una desventaja significativa, por lo que estos componentes se utilizan solo en dispositivos donde el control de brillo no es crítico como cámaras , interruptores crepusculares, juguetes , etc.
Codificación
En caso de que las resistencias no tengan impresos los valores numéricos, se utiliza un código de colores, que para resistencias fijas son definidas por el EIA , a través de la "Tabla de códigos de colores EIA-RS-279".
Tabla para resistencias de capa con 3 o 4 anillos de colores
Color | Anillo 1 | Anillo 2 | Anillo 3 | Anillo 4 |
---|---|---|---|---|
Dígito 1 | Dígito 2 | Multiplicador | Tolerancia | |
- | - | - | - | ± 20% |
plata | - | - | 10 -2 | ± 10% |
oro | - | - | 10 −1 | ± 5% |
negro | 0 | 0 | 10 0 | - |
marrón | 1 | 1 | 10 1 | ± 1% |
rojo | 2 | 2 | 10 2 | ± 2% |
naranja | 3 | 3 | 10 3 | - |
amarillo | 4 | 4 | 10 4 | - |
verde | 5 | 5 | 10 5 | ± 0,5% |
azul | 6 | 6 | 10 6 | ± 0,25% |
Viola | 7 | 7 | 10 7 | ± 0,1% |
gris | 8 | 8 | - | - |
blanco | 9 | 9 | - | - |
Tabla para resistencias de capa con 5 o 6 anillos de colores
Color | Anillo 1 | Anillo 2 | Anillo 3 | Anillo 4 | Anillo 5 | Anillo 6 |
---|---|---|---|---|---|---|
Dígito 1 | Dígito 2 | Dígito 3 | Multiplicador | Tolerancia | Coeficiente de temperatura | |
- | - | - | - | - | ± 20% | - |
plata | - | - | - | 10 -2 | ± 10% | - |
oro | - | - | - | 10 −1 | ± 5% | - |
negro | 0 | 0 | 0 | 10 0 | - | ± 250 ppm / K |
marrón | 1 | 1 | 1 | 10 1 | ± 1% | ± 100 ppm / K |
rojo | 2 | 2 | 2 | 10 2 | ± 2% | ± 50 ppm / K |
naranja | 3 | 3 | 3 | 10 3 | - | ± 15 ppm / K |
amarillo | 4 | 4 | 4 | 10 4 | - | ± 25 ppm / K |
verde | 5 | 5 | 5 | 10 5 | ± 0,5% | ± 20 ppm / K |
azul | 6 | 6 | 6 | 10 6 | ± 0,25% | ± 10 ppm / K |
Viola | 7 | 7 | 7 | 10 7 | ± 0,1% | ± 5 ppm / K |
gris | 8 | 8 | 8 | 10 8 | ± 0,05% | ± 1 ppm / K |
blanco | 9 | 9 | 9 | 10 9 | - | - |
Curiosidad: para recordar el orden de los colores, es posible aprender esta breve frase mnemónica: N on M etterti R ubicondo A lla G uida: V ino e B irra V an G iù B ene.
Otro método: salvo casos especiales como el negro, el marrón, el gris y el blanco, (dispuestos en este orden) los demás son los colores del arco iris.
Valores estándar de resistencias
La norma internacional IEC 60063 [4] define valores estandarizados para resistencias y condensadores. El número de valores aumenta con la precisión requerida. Por ejemplo, para la serie E6 (para resistencias con una tolerancia del 20%) se permiten seis valores: 10, 15, 22, 33, 47, 68. Esto significa que los valores de esta serie pueden ser múltiplos de 10 Por ejemplo, los valores utilizados pueden ser 0,47 Ω, 4,7 Ω, 47 Ω, 470 Ω, 4,7 kΩ, 47 kΩ, 470 kΩ, etc. Dependiendo de la tolerancia permitida, la norma IEC 60063 define:
Serie | E6 (20%) | E12 (10%) | E24 (5%) | E48 (2%) | E96 (1%) | E192 (0,5%) |
Valores | 10 15 22 33 47 68 | 10 12 15 18 22 27 33 39 47 56 68 82 | 10 11 12 13 15 16 18 20 22 24 27 30 33 36 39 43 47 51 56 62 68 75 82 91 | 1001051101151221271340147154162169178187 1962052152262372492612742873013163323483653834024242424487511536562590619649681715750787825866909953 | 100, 102, 105, 107, 110, 113, 115, 118, 121, 124, 127, 130, 133, 137, 140, 143, 147, 150, 154, 158, 162, 165, 169, 174, 178, 182, 187, 191, 196, 200, 205, 210, 215, 22, 226, 232, 23, 243, 249, 255261267, 274, 280, 287, 294, 301, 309, 316, 324 3323403483573653743833924024124224324424534644754874995115235365495625765906046196346465681698715732750768787 806825845846887909931953976 | 100, 101, 102, 104, 105, 106, 107, 109, 110, 111, 113, 114, 115, 117, 118, 120, 121, 123, 124, 126, 127, 129, 130, 132, 133, 135, 137, 138, 140, 142, 143, 145, 147, 149, 150, 152, 154, 156, 158, 160, 162, 164, 165, 167, 169, 172, 174, 176, 178, 180 182184187189191193 1961998200203208208210213215218221232226229232234240243246249252255258261264267271274277280284287291294298301305309312316320324328 332, 336, 340, 344, 348, 352, 357, 361, 365, 370, 374, 379, 383, 388, 392, 397, 402, 407, 412, 417, 4222427, 432, 437, 442, 448, 453, 459, 464, 470, 475, 481, 487, 499, 505, 511, 517, 523, 530, 536, 54, 549, 556, 56, 569, 576, 590, 597 604612619626634642649657665673681690698706715723732741750759768777787 79680681682583584585686687688989099919931942953965976988 |
La serie E192 también se utiliza para resistencias de tolerancia de 0,25% y 0,1%. |
Los valores de las series individuales se obtienen a partir de la progresión geométrica :
Donde r ≠ 0 es la razón y a es un factor de escala que se establece igual a 1.
La razón y el resultado del enésimo término ( n debe incrementarse comenzando desde 0 hasta k-1 ):
- .
El valor de k varía según la serie: para E6 k = 6, para E12 k = 12, etc.
Algunos elementos para practicar
En la práctica nos encontramos teniendo que medir valores de resistencias ya montadas en un circuito electrónico sin querer desconectarlas (desoldar). Utilizando un multímetro , y con el circuito en examen sin alimentación , se lee un valor que no será exacto pero que coloca al menos un límite mínimo en el valor de la resistencia a medir, ya que en paralelo a la resistencia habrá otras resistivas. elementos que bajan la resistencia equivalente de la rama medida. Repita la prueba usando el multímetro intercambiando los terminales (positivo, rojo y negativo, negro) ya que la presencia de componentes activos y diodos tiene un comportamiento diferente en la medición dependiendo de la dirección de la corriente que el multímetro aplica a la medición: tienes que elegir el valor más alto. La medición más confiable se obtiene desoldando el componente incluso desde un solo terminal.
En el caso de resistencias de valor muy bajo, la medición debe realizarse con los cables lo más cerca posible del cuerpo del componente para no medir la resistencia parásita del propio cable o de cualquier estaño u óxido residual en el propio cable. Antes de realizar la medida es necesario haber calibrado primero el multímetro (o el ohmímetro) a cero cortando los cables entre ellos, asegurándose de que no estén sucios u oxidados.
Nota
- ^ IEC 60115-8: Resistencias fijas para uso en equipos electrónicos - Parte 8: Especificación seccional - Resistencias fijas de montaje en superficie
- ^ Especificaciones técnicas de resistencias SMD con indicación de la corriente máxima en las resistencias desde cero ohmios
- ^ Códigos de colores para resistencias y condensadores ( JPG ), en webalice.it . Consultado el 27 de diciembre de 2008 (archivado desde el original el 4 de marzo de 2016) .
- ^ El estándar IEC 60063
Artículos relacionados
- Resistencia eléctrica
- Valores estándar de resistencia
- Potenciómetro
- Trimmer (electrónico)
- Multimetro
- Memristore
- Varistor
Otros proyectos
-
Wikcionario contiene el lema del diccionario " resistor "
-
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre resistor
enlaces externos
- Resistor , en Treccani.it - Enciclopedias en línea ,Instituto de la Enciclopedia Italiana .
- ( EN ) Resistor , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
- Aplicación en línea para calcular el código de resistencia , en salvitti.it .
- Codificación de colores de las resistencias , en weerstandcalculator.nl .
- Varios tipos de resistencias (Curso de medidas eléctricas - Universidad de Cassino) ( pdf )
- Resistencias en paralelo - de ElectroYou.it
- Cálculo online del código de colores de las resistencias , en forumromano.xbws.org . Obtenido el 16 de octubre de 2011 (archivado desde el original el 4 de marzo de 2016) .
- Componentes pasivos: resistencias , en audiovalvole.it .
- Resistor , en Treccani.it - Enciclopedias en línea , Instituto de la Enciclopedia Italiana.
Control de autoridad | Tesauro BNCF 28669 · LCCN (EN) sh85041990 · GND (DE) 4169550-1 · BNF (FR) cb119775320 (fecha) · NDL (EN, JA) 00,572,762 |
---|