Variable Beta Lyrae
Las Variables Beta Lyrae son un tipo de estrellas dobles muy cercanas. Su brillo total es variable porque los dos componentes se orbitan entre sí periódicamente eclipsando. Los dos componentes de un sistema Beta Lyrae son muy pesados (varias masas solares cada uno) y grandes ( gigantes o supergigantes ). También están tan cerca que su forma se distorsiona drásticamente por la gravedad del otro: tienen forma elíptica y hay una gran cantidad de materia fluyendo de un componente a otro.
Intercambio de materia
Los intercambios de materia se producen porque, en el transcurso de su evolución , una de las estrellas se convierte en gigante o supergigante. Estas grandes estrellas pueden perder masa fácilmente, ya que la fuerza gravitacional en su superficie es débil, por lo que el gas se aleja fácilmente (a través del llamado viento estelar ). En binarias estrechas, como los sistemas Beta Lyrae, esta pérdida de masa se ve reforzada por el hecho de que, cuando la estrella gigante se hincha, alcanza su lóbulo de Roche , es decir, el conjunto de puntos más allá del cual las capas externas de una estrella terminan cayendo. en el otro.
En los sistemas binarios, la estrella más masiva generalmente primero se convierte en gigante o supergigante. Su pérdida de masa es tal que en un tiempo relativamente muy corto (menos de medio millón de años) esta estrella se convierte en la menos masiva de las dos, aunque inicialmente la más masiva. Parte de su masa se transfiere al compañero, el resto se pierde en el espacio.
Curva de luz
Las curvas de luz de las variables Beta Lyrae son muy suaves: los eclipses comienzan y terminan muy gradualmente. Esto se debe a los flujos de masa entre los dos componentes que envuelven a ambas estrellas en una atmósfera común. La amplitud de la variación de brillo es en muchos casos menor que una magnitud ; la mayor amplitud conocida es de 2,3 magnitudes (V480 Lyrae).
El período de cambio de brillo es muy regular. Está determinado por el período del movimiento de revolución , el tiempo que tardan los dos componentes en orbitar entre sí. Suele ser breve, de un día o de unos días. El período más corto conocido es de 0,29 días (QY Hydrae); el más largo es de 198,5 días (W Crucis). En los sistemas Beta Lyrae con períodos de más de 100 días, uno de los dos componentes es generalmente una supergigante.
Los sistemas Beta Lyrae a veces se consideran un subtipo de las variables Algol ; sin embargo, las curvas de luz son diferentes ya que los eclipses de las variables de Algol están mucho más definidos. Además, los sistemas Beta Lyrae se asemejan a las variables W Ursae Majoris . Sin embargo, estos últimos son sistemas en los que los componentes están aún más cerca (tanto que están en contacto binario ) y menos pesados que los componentes de los sistemas Beta Lyrae (aproximadamente una masa solar ).
Ejemplos de variables Beta Lyrae
El prototipo de las variables Beta Lyrae es la estrella β Lyrae , también llamada Sheliak . Su variabilidad fue descubierta en 1784 por John Goodricke .
Se conocen casi mil variables Beta Lyrae: la edición de 2003 del Catálogo General de Estrellas Variables enumera 835 (2,2% de todas las estrellas variables).
A continuación se muestran los datos de las diez variables Beta Lyrae más brillantes.
Estrella | Chico* | período (días) | Magnitud aparente (máximo minimo) | Clasificación | distancia ( años luz ) |
---|---|---|---|---|---|
ζ Y | EB / GS / RS | 17.7695 | 3.92-4.14 | K1II-III | 181 |
UW CMa | ~ EB / KE | 4.393407 | 4.84-5.33 | O7Iafp + OB | ~ 3000 |
τ CMa | EB | 1,28 | 4.32-4.37 | O9Ib | ~ 3000 |
β Lyr (prototipo) | EB | 12,913834 | 3.25-4.36 | B8II-IIIep | 880 |
δ Imagen | ~ EB / D | 1,672541 | 4,65-4,90 | B3III + O9V | 1700 |
V cachorro | EB / SD | 1.4544859 | 4,35-4,92 | B1Vp + B3 | 1200 |
Cachorro de PU | EB | 2.57895 | 4,69-4,75 | B9 | 550 |
υ Sgr | EB / GS | 137,939 | 4.53-4.61 | B8pI + O9V? (¿o F2p?) | ~ 1700 |
μ 1 Sco | EB / SD | 1.44626907 | 2,94-3,22 | B1.5V + B6.5V | 800 |
π Sco | EB | 1,57 | 2,82-2,85 | B1V + B2V | 460 |
*) EB = variable Beta Lyrae; para otros códigos ver : Catálogo General de Estrellas Variables |