Variable semirregular
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Esta entrada o sección sobre el tema de la física no cita las fuentes necesarias o las presentes son insuficientes . |
En astronomía , las variables semirregulares son estrellas gigantes rojas o estrellas supergigantes con cambios leves y más o menos regulares en el brillo, acompañados o en ocasiones interrumpidos por diversas irregularidades. Son parte de la categoría más amplia de estrellas variables .
Los períodos de variabilidad oscilan entre 20 y más de 2000 días, mientras que la forma de la curva de luz puede cambiar de un ciclo a otro. La amplitud de la variación puede variar desde unas pocas centésimas de magnitud hasta unas pocas magnitudes (generalmente 1 o 2 en la banda V).
Las variables semirregulares (abreviadas como SR , de la dicción en inglés) se clasifican en numerosos subtipos:
- SRA: Estrellas gigantes de los últimos tipos espectrales (M, C, S o Me, Ce, Se) que muestran periodicidades regulares y pequeñas amplitudes, inferiores a 2,5 magnitudes en la banda visual. Un ejemplo de esta clase es Z Aquarii . El ancho y la forma de la curva de luz varía de un ciclo a otro, cada uno de los cuales tiene entre 35 y 1200 días. Muchas estrellas de esta clase son similares a las variables de Mira , con la única diferencia de una menor amplitud en el cambio de brillo.
- SRB: estrellas gigantes de los últimos tipos espectrales (M, C, S, o Me, Ce, Se) con periodicidades muy irregulares (de 20 a 3000 días) o con intervalos alternos de cambios regulares e irregulares. Algunas veces pueden permanecer constantes durante un breve período de tiempo. Ejemplos de tales estrellas son RR Coronae Borealis y AF Cygni . A cada estrella de esta clase se le puede asignar un período medio que permanece constante. A menudo hay dos o más períodos distintos de variación.
- SRC: estrellas supergigantes de los últimos tipos espectrales (M, C, S o Me, Ce, Se) con cambios de brillo de aproximadamente 1 magnitud y períodos que van desde 30 hasta muchos miles de días. Algunos ejemplos son las brillantes Mu Cephei y Betelgeuse , una de las estrellas más brillantes del cielo, en la constelación de Orión .
- SRD: Estrellas gigantes y supergigantes de tipo espectral F, G o K, a veces con espectros con líneas de emisión . La amplitud de la variabilidad varía de 0,1 a 0,4 magnitudes y los períodos de 30 a 1100 días. Ejemplos de esta clase son SX Herculis y SV Ursae Majoris .